El número de personas participantes en la recogida de opinión fue de 555 y consideramos importante mencionar que el barrio actualmente cuenta con 2000 habitantes. Por tanto, estimamos que la participación ha sido alta y agradecemos la acogida de la propuesta.
El resultado de la recogida de opinión se presenta aquí refleja tanto porcentajes como número total de votos de cada propuesta.
Por ello, desde Arelegi trasladamos a Participación Ciudadana estos resultados en el Auzogune del día 11 de noviembre de 2021 y remarcamos que es Goikolarra la opción más votada. Por ello, el Ayuntamiento desde la sección de Participación Ciudadana prosiguió con la propuesta presentándola en el Ayuntamiento para su correspondiente aprobación. Tras contar con el informe favorable de Euskaltzaindia y su aprobación en el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se emitió el 16 de febrero de 2022 el correspondiente Decreto de Alcaldía.
GRUPO DE TRABAJO
El grupo de trabajo está conformado por varios vecinos/as de la zona que colaboran desinteresada y altruistamente con la asociación. Cabe destacar la formación técnica de varios de estos miembros, lo que consideramos que garantiza un buen saber hacer. Este grupo ha trabajado junto con el Ayuntamiento y los concejos colindantes en reuniones de preparación y análisis de toponimia, de manera que puede verse una estrecha colaboración entre las diferente entidades implicadas.
Este grupo de trabajo partió de decenas de posibles nombre de topónimos antiguos proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y siguieron los criterios que se exponen a continuación hasta conformar una lista con los seis nombres que damos a conocer aquí. Las recomendaciones de los expertos apuntan a que los nombres para denominar barrios o zonas deben basarse en la toponimia histórica, de manera que se ha empleado la toponimia de Vitoria recogida por Elena Martinez de Madina Salazar y Henrike Knörr Borràs (十) en Toponimia de Vitoria II, 28 (Onomasticon Vasconiae de Euskaltzaindia). Puedes consultar el documento aquí abajo.
Por tanto, es importante mencionar que los nombres inventados (como podría ser Arelegi) no son elegibles al tratarse de una denominación ficticia. Además, cabe destacar que a pesar de que se ha extendido el nombre de Aretxabaleta o Aretxabaleta-Gardelegi para denominar al barrio, no consideramos que sea el topónimo más correcto. El barrio se extiende desde Iturritxu hasta Gardelegi, pero sin abarcar los núcleos de Aretxabaleta ni Gardelegi. Estos son dos concejos dentro del municipio de Vitoria con identidad propia y cuentan con topónimos históricos que no podemos extender al resto del barrio de reciente edificación.
Podría decirse, por ello, que esta iniciativa busca adaptar o actualizar el nombre de la zona recientemente construida (Sector 19) para dotarlo de una denominación propia, respetando así los asentamientos históricos de ambos concejos y sus nombres.
CRITERIOS QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN
Se han buscado topónimos que, a fecha de hoy, estén ubicados dentro del barrio. No se considera barrio el núcleo urbano del concejo de Aretxabaleta ni el de Gardelegi. (Se descartan Urkai, Chirpial o Iturzar entre otros)
El topónimo elegido debe ser simple, fácil de recordar, descartando nombres excesivamente largos o complicados (Gardelegikoerrotaldea)
Conformado por una palabra única. Por este motivo, la mayoría de topónimos no euskaldunes han sido descartados (El Picón, Barrera de la Fuente…)
Con una buena sonoridad. Que no recuerde a palabras malsonantes, religión, apodos o candidatas a hacer rimas o bromas (Perranzar, Lanterna Albarosolo, Santa Catalina, Zulanpo…)
Al mismo tiempo, se ha buscado reflejar la orografía y características físicas del barrio. Por ese motivo quedan descartados todos los nombres que empiezan por Beko (Bekolanda) u otras características (Urzabal)
La denominación, si es euskaldun, tiene que tener unas declinaciones simples.
Es es recomendable que el topónimo sea único, evitando duplicidades con barrios o calles de otras ciudades (Errekalde) o confusión con otros barrios (Ibaibide →Ibaiondo), lugares de Vitoria (Landatxo → Landatxo en el casco viejo).